martes, 29 de mayo de 2012

Androsemo (Hypericum androsaemum)



    


El androsemo es una planta que se seca durante el invierno y que vuelve a florecer en la primavera.
Suele medir de dos a cuatro palmos y presenta unas hojas grandes que no tienen vello
y que se distribuyen por toda la planta agrupadas de dos en dos.
Se encuentran unidas directamente a las ramas y su forma es ovoide, más ensanchada y acorazonada en la base.
Esta planta se puede encontrar cerca de fuentes y arroyos en los bosques y arboledas de la mitad norte de la Península.
Siempre se halla cerca de los humedales.
En Cataluña se crían en zonas donde hay encinas y robles.
Florece durante los meses de junio y julio.
Sus flores son grandes, amarillas y desprenden un agradable olor.
El cáliz está formado por cinco sépalos de diferentes tamaños y la corola tiene cinco pétalos.
Los estambres son muy abundantes y más altos que la corola.
Las flores de esta planta se recolectan en junio, cuando se encuentran en plena floración; las hojas también se recogen en esta misma época.
El fruto tiene un color carmesí oscuro que acaba convirtiéndose en negro; contiene una semilla de color purpúreo.
De esta planta se pueden utilizar las hojas, las flores y las semillas.
Pueden ser aplicadas exterior e interiormente y resulta especialmente buena como vulneraria, aperitiva y resolutiva.
Tiene un principio amargo del que se derivan sus propiedades como aperitivo.
También puede utilizarse para curar llagas y heridas; por último, en algunos casos, se emplea para aliviar pequeñas congestiones hepáticas o pulmonares.
De cualquier modo, es una planta de la que se sabe poco: se desconoce su composición y apenas se utiliza en medicina.
Antiguamente se utilizaba como remedio casero para curar enfermedades cuyo origen y
tratamiento resultaba desconocido.
El androsemo -denominado comúnmente sanalotodo puesto que se utilizaba para curar cualquier enfermedad- se consideraba resolutiva, es decir, capaz de solucionar cualquier
dolencia.
Hoy en día prácticamente no se utiliza, ya que los escasos efectos que se le atribuyen se ven ampliamente superados por muchas otras especies que son más abundantes y mejor conocidas.

"Usos medicinales"


Aperitivo. Vulnerario. Resolutivo

.- Infusión. Se pone a hervir una taza de agua con un poco de androsemo y después se retira la planta.

Se toman tres tazas al día antes de las comidas.

.- Cocción. Se pone a cocer agua con unas cuantas hojas durante 5 minutos.
Se toma una taza antes de las comidas.

Anagálide acuática (Veronica anagallis)


            



La anagálide acuática es una planta vivaz que suele medir de 10 a 30 cm de altura; los tallos crecen a ras del suelo por lo que se elevan poco.
De sus nudos crecen las raíces que se dividen en manojos y sus tallos, huecos, tienen forma cuadrada; estos están totalmente recubiertos
de hojas, de forma ovalada y con bordes dentados que se unen directamente al tallo ya que carecen de un rabillo que las sujete.
Esta planta se puede encontrar en toda la Península Ibérica aunque es más difícil de encontrar que otras de su misma familia como la
becabunga.
Se cría en zonas con mucho agua y en ocasiones crecen dentro del agua cuando ésta no es muy profunda.
Empieza a florecer en el mes de abril y continúa durante toda la primavera y el verano.
Las flores nacen agrupadas en las axilas de las hojas y son de un color azul que otorga a la planta un aspecto muy vistoso; la corola, al igual que el cáliz, está dividida en cuatro partes.
Se recolecta la parte aérea de la planta y por lo general la época de recolección coincide con la de floración, ya que es entonces cuando se encuentran más activos los principios de la planta.
Es conveniente tomar esta planta fresca ya que es difícil de conservar después de cortada.
Al igual que otras plantas de su familia tiene propiedades antiescorbúticas y diuréticas pero sus efectos son bastante leves, por lo que normalmente es sustituida por otras plantas como la becabunga, que además de tener efectos más fuertes, abunda más en la Península Ibérica.
En ocasiones, también se utiliza como aperitiva antes de las comidas ya que es muy fácil de preparar, en una ensalada por ejemplo.

"Usos medicinales"

.- Natural. Es conveniente tomar la parte aérea de esta planta fresca.

Después de recolectarla se lava y se trocea añadiéndola en una ensalada; se puede aderezar como si fuera lechuga.

.- Zumo. Exprimir las hojas de la planta recién recolectada; se puede tomar zumo puro o mezclado con agua y si el sabor no resulta muy agradable se puede añadir azúcar o miel.

.- Jarabe. Se mezcla medio litro del zumo de esta planta con otras plantas como, por ejemplo, la coclearia.

Aperitivo. Diurético. Antiescorbútico

Amapola (Papaver rhoeas)


 

Planta herbácea, de porte bastante pequeño, pues no llega a levantar más de medio metro  del suelo; su tallo, bastante recto y velludo, está constituido por numerosos pelos rectos.
Su ciclo vital no se prolonga más allá de diez meses, iniciándose en el mes de septiembre, con las primeras lluvias, y creciendo a lo largo del invierno para florecer ya en primavera.
Parece que es originaria del Extremo Oriente y que llegó a nuestro país como una contaminación de otros granos y semillas que procedían de aquellas tierras, asentándose con éxito en terrenos ricos en nitrógeno y campos abandonados.
No requiere de ningún cuidado en especial.
La época de floración tiene lugar en primavera y verano.
Las flores nacen de un capullo que hasta su maduración está como caído, mirando al suelo, posición que se regulariza al florecer, quedando totalmente erguido.
Al llegar la floración se produce un baño rojo en las tierras donde crece, lo que proporcilorece en verano.
De la recolección con fines alimenticios interesan las cabezuelas, pero con fines medicinales se prefiere recoger la hoja; esta tiene un sabor amargo característico, muy fuerte y persistente.
Es mejor recoger las hojas del primer año, ya que son mucho.
La recolección se realiza desde el mes de mayo hasta junio, a la espera de que la flor se abra por completo.
En ese momento se cogen los pétalos, colocándolos en capas delgadas y procediendo a una desecación rápida y a la sombra; hay que removerlo frecuentemente para conseguir una mejor desecación.
La parte empleada son los pétalos, que contienen derivados antociánicos y alcaloides isoquinoléicos; estos últimos le confieren una acción sedante leve y espasmolítica, por lo que se utiliza en casos de ansiedad, insomnio, tos espasmódica frecuente en situaciones de procesos asmáticos, tosferina y espasmos gastrointestinales.
Pero por la presencia de estos mismos alcaloides no se debe emplear con niños pequeños a no ser bajo control médico y de forma discontinua.
Estas mismas precauciones habrá que tenerlas también en cuenta en caso de embarazo.
Las semillas nunca se emplearán, ya que la cantidad de alcaloides que se encuentra en ellas es muy alta.
Los pétalos contienen además mucílago, que confiere a la planta acción emoliente y béquica, por lo que refuerza su acción antitusiva.
Frecuentemente se ha empleado también sobre
piel y ojos en casos de conjuntivitis y blefaritis (inflamación de los párpados).

"Usos medicinales"


.- Infusión. Dos gramos de pétalos desecados se ponen en contacto con un cuarto de litro de agua hervido y caliente; se deja en contacto tres minutos, pudiéndose tomar hasta tres veces al día.


También se puede preparar para aplicar sobre párpados y como baño ocular.


.- Extracto fluido. Se toman diez gotas en medio vaso de agua, dos veces al día.


.- Polvo de planta. Se pueden tomar 300 miligramos de los pétalos pulverizados y secados, a lo largo del día.

Antitusivo. Sedante. Espasmolítico

miércoles, 18 de abril de 2012

Amanita muscaria (Amanita muscaria)

La amanita muscaria es una seta de considerable tamaño.
El diámetro del sombrero oscila entre los 6 y los 25 cm, y el pie alcanza los 30 cm de longitud; el sombrero tiene forma regular y es de color rojo, aunque su tonalidad varía con el paso del tiempo; el borde puede ser anaranjado.
En su superficie tiene esparcidas una especie de placas o copos blancos.
El pie es blanco, está abultado y tiene un anillo que cuelga, también de color blanco.
Las laminillas son de este mismo color, aunque cuanto más viejas se hacen se vuelven amarillentas.
Este hongo se cría en todo tipo de bosques, ya sea de coníferas, robles, hayas, etc., y también en toda clase de terrenos.
Se la puede encontrar por toda España, aunque predomina en la parte septentrional de la Península.
La amanita muscaria es un hongo y por tanto no tiene ni flores ni época de floración.
La base vegetativa de los hongos está constituida por el micelio, que a su vez está formado por una serie de hebrillas que se alargan bajo tierra y que aparecen unidas al pie de la seta propiamente dicha.
Esta parte permanece todo el año.
El aparato reproductor lo constituye la seta.
Las laminillas que hay en el sombrero contienen esporas.
Lo normal es que la amanita muscaria aparezca en los meses otoñales; pero a veces, cuando el tiempo acompaña, puede aparecer en la época veraniega.
La amanita muscaria contiene -aunque en muy pequeña proporción- un alcaloide conocido
como muscarina, que no es exclusivo de este hongo, ya que otras amanitas -así como otras especies- también lo contienen. Este hongo, al igual que la amanita faloides, resulta tóxico, aunque sus síntomas y efectos son diferentes: tras la ingestión los primeros síntomas aparecen al poco tiempo -entre una y tres horas como máximo.
Produce ardor de estómago; también pueden darse casos de vómitos y diarreas.
No obstante, el síntoma más frecuente y conocido es el de la embriaguez, que produce
alucinaciones y alteraciones nerviosas en el afectado.
Esta situación se torna con el paso del tiempo en un decaimiento que, finalmente, provoca un profundo sueño.
A veces se presentan otros efectos como puede ser la disminución de orina, contracción de la pupila y aumento en la producción de saliva y sudor.
Hay gente que piensa que este hongo se vuelve inofensivo si se le quita la piel, pero esto está totalmente descartado.
La amanita muscaria es un hongo venenoso.
A pesar de ello, en Siberia se utilizaba la seta en tiempos remotos (allá por el siglo XVIII) como droga alucinógena en la celebración de
algunas ceremonias religiosas.

Tóxico

Amanita Faloides (Amanita phalloides)

La amanita faloides es un hongo con sombrero.
El pie es más grueso en la base y puede mostrar varios colores como blanco, amarillento o estampados verdes y grises.
Se va estrechando según asciende y en la parte final tiene un anillo con estrías.
Su tamaño puede oscilar entre los 8 y 15 cm de altura.
El sombrero oscila entre los 5 y 14 cm de diámetro; en los bordes tiene unas fibras sedosas y radiales que no se aprecian con facilidad.
Su color suele variar del blanco amarillento al verde oliva.
Se suele criar en bosques de encinas, castaños, robles, hayas, etc.
Se encuentra por toda la Península, tanto en el norte como en el sur.
Como todos los hongos, la amanita faloides carece de flores, por lo que no podemos hablar de época de floración.
Los hongos están formados por un micelio, que es un conjunto de hebrillas que se alargan bajo tierra y están unidas al pie de lo que se conoce como seta.
Este micelio constituye la base vegetativa del hongo, es lo que perdura durante todo el año; mientras que la parte externa o seta es el aparato reproductor de dicho hongo y contiene esporas entre las laminillas del sombrero.
La amanita faloides suele aparecer en los meses otoñales.
Su desarrollo queda frenado por el frío o por el clima seco.
Podemos encontrarla en cualquier bosque pero hay que tener mucha precaución y no recogerla, ya que es extremadamente peligrosa.
Este hongo está compuesto por tres principios activos principalmente: la falina, que se destruye muy fácilmente con el calor, la amanitina y la faloidina.
La amanitina actúa con bastante lentitud, así que sus efectos son mucho más nocivos.
Por el contrario, la faloidina actúa con mayor mrapidez y provoca hemorragias intestinales y problemas hepáticos.
Los síntomas de intoxicación producidos por este hongo tardan bastante en aparecer, por lo menos 12 horas tras la ingestión y una vez digeridas.
En algunos casos pueden tardar dos días.
Estos síntomas son de carácter muy diverso: vómitos continuos, diarrea de mal olor y dolorosa y palidez de la piel.
Se sufre una pérdida de azúcar en la sangre debido a la acción de la amanitina.
El pulso puede ser muy lento o muy acelerado.
También puede ocasionar parálisis de las extremidades.
Los síntomas son muy irregulares, con fases muy agudas y otras de aparente mejoría.
La muerte puede presentarse al poco tiempo o mucho más tarde de la ingestión.
Para combatir los efectos de la amanita faloides se emplea suero de glucosa.
También se utiliza como remedio casero la ingestión de bebidas saladas.
No es necesario el lavado de estómago, debido a que los síntomas aparecen muy tarde y ya no queda ningún resto en él.


Tóxico. Degeneración hígado. Hipoglucemiante

Alsine (Stellaria media)

Es una planta anual o bienal que puede llegar a medir treinta centímetros.
El tallo no es lo suficientemente fuerte como para mantenerla erguida, por lo que normalmente se encuentra arrastrándose por el suelo, excepto los extremos que suelen estar elevados.
Presenta gran cantidad de ramificaciones.
Las hojas son de forma ovalada, con su extremo terminado en punta, y se localizan dispuestas de forma opuesta, partiendo de cada nudo.
El peciolo que lo une al tallo va en aumento a medida que nos aproximamos al suelo.
Se encuentra habitualmente en terrenos incultos, cerca de muros y en zonas sombrías, repartidas a lo largo del país.
Podemos encontrar la planta florida durante casi todo el año.
Posee unas flores de color blanco que se localizan en la zona apical de la planta y están sostenidas por delgados tallos.
Tienen cinco pétalos e igual número de sépalos; cada pétalo está dividido en dos, y a veces parece que posee diez.
Las flores se abren al mediodía y su forma recuerda a unas pequeñas estrellas.
El fruto es una cápsula de forma ovoide, con seis valvas por las que se consigue su apertura cuando es el momento idóneo para su germinación.
Desde tiempos antiguos se ha empleado esta planta sobre todo por su acción expectorante gracias a su contenido en saponinas, aunque en nuestros días este efecto se ha visto superado con creces por otras plantas de mayor actividad.
Entre las muchas virtudes que tradicionalmente se han atribuido a esta planta destaca la que se refiere a su capacidad para limpiar las vías respiratorias y los pulmones.

Otras veces se ha empleado para el lavado tópico de los ojos lo que, gracias a las saponinas, creaba un efecto similar al que producen los actuales jabones.
También el zumo extraído de esta planta se utilizaba como analgésico óptico.
En veterinaria se ha utilizado como aperitivo de pájaros encerrados en jaulas, que precisamente en esas condiciones de cautiverio solían perder el apetito.
Todas estas acciones son bastante pobres, de modo que en la actualidad su empleo prácticamente se ha visto erradicado.


"Usos medicinales"

.- Infusión. Se añaden diez gramos de la planta entera a 300 mililitros de agua hervida y todavía caliente, dejándolo enfriar durante doce minutos; el líquido obtenido se toma a lo largo del día, para favorecer así la expectoración.

.- Zumo de la planta fresca. Se puede tomar una cucharada cada ocho horas, fortaleciendo de esta forma las vías respiratorias y en especial los pulmones.

Expectorante. Balsámico. Aperitivo

Alquimila arvense (Aphanes arvensis)

La alquimila arvense es una planta herbácea perteneciente a la familia de las rosáceas.
Se trata de una planta anual de poca altura, a lo sumo de un palmo de altura.
Las hojas tienen un rabillo corto y están divididas en tres gajos, los cuales a su vez vuelven a dividirse en profundos dientes.
Cada hoja lleva un par de estípulas que, soldándose en una sola pieza, forman una graciosa cornucopia rebosante de florecitas.
Se cría en lugares arenosos, sobre todo en los silíceos y de manera preferente en los sembrados de todo el país, aunque tampoco es extraño verla por todas partes.
Empieza a florecer a partir del mes de marzo y continúa hasta bien entrado el verano.
De la recolección con fines medicinales interesa la planta entera, que se debe recolectar cuando está en flor o a punto de florecer.
A continuación se debe poner a secar lo mas rápido posible, bien a la sombra, o mejor todavía en secadero a temperaturas no demasiado elevadas a fin de no estropear sus propiedades.
Finalmente se guarda en frascos herméticos, al abrigo de la luz y la humedad.
De la composición de esta planta poco se puede decir, ya que no existen estudios serios al respecto.
Podemos pensar que es similar a la composición de otras plantas del mismo género como "la alquimila alpina" o "el pie de león", es decir, que debe ser rica en materias tánicas y otros componentes de menor interés terapéutico.
En cuanto a sus acciones farmacológicas, se usa igual que las dos especies que hemos nombrado anteriormente. Se emplea contra la diarrea por su importante acción astringente.
También se emplea contra el dolor de vientre e inflamaciones gastrointestinales.
Otro de los efectos que se le atribuyen es ser un buen tónico y actuar tópicamente como antiinflamatorio.
El nombre de "alquimila" viene de la época de los alquimistas, quienes tenían mucha fe en estas plantas y las solían utilizar en muchos de sus múltiples experimentos.
Una de las cosas que más despertaba su curiosidad era ver el agua que destilaban estas plantas, lo que les incitaba a pensar que se podían aprovechar y extraer muchas cualidades de ellas.

 "Usos medicinales"

.- Cocimiento. Se prepara poniendo a hervir poco más de una taza de agua con un puñadito de la hierba.

Se toma cuando todavía está caliente y algunos le añaden otras hierbas para dar aroma.

Aunque se usa igual que otras alquimilas, parece que esta es la menos activa de todas.

Tónico. Astringente. Antiinflamatorio